2024


Hablando con los expertos

El entorno actual nos expone a una sobrecarga de información que a veces es difícil de navegar. Sus efectos pueden dar lugar a deficiencias en nuestro entendimiento de conceptos importantes y/o estrategias clínico-terapéuticas. Duermebien ofrece entrevistas oportunas y concisas con expertos que cubren temas relevantes en la Medicina del Sueño. La sección de referencias (en el menú de este pagina) incluye una selección de referencias a cada uno de los temas presentados.

Aviso: La intención de estas entrevistas es brindar a profesionales médicos una perspectiva complementaria sobre temas clínicos relevantes y no representan pautas consensuadas en el diagnóstico y/o tratamiento de una condición médica.

Talking to the mavens

In today’s environment we are exposed to an overload of information, which is at times difficult to navigate. As a result, important concepts, clinical/therapeutic strategies, or gaps in our understanding are masked by too much information. Duermebien offers timely and concise interviews with experts who cover relevant topics in Sleep Medicine. Under the reference section of this site, selected references and unique information, when available, are included.

Disclaimer: The interviews are intended for medical professionals with the purpose of providing supplementary perspective on relevant clinical topics and do not represent consensual guidelines in the diagnosis and/or treatment of a medical condition.


Dr. Carlos Schenck | USA | Entrevista 03.21.24

En esta entrevista se comentan aspectos relacionados al Trastorno Conductual del Dormir (TCD) durante la fase de sueño MOR (también conocido por sus siglas en inglés, REM). El Dr. Carlos Schenck ha contribuido de manera importante al conocimiento de esta entidad clínica ya que él, junto con los miembros de la clínica de medicina del dormir de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, fueron los primeros en describir esta entidad nosológica en 1986. A partir de entonces, el Dr. Schenck ha contribuido al mejor entendimiento de esta patología y sus consecuencias.

Durante la entrevista el Dr. Schenck enfatiza la prevalencia de 1% en la población de 50 años y mayores, y su importante asociación con enfermedades neurodegenerativas. Específicamente este trastorno puede ser una manifestación temprana de sinucleinopatías tales como la enfermedad de Parkinson, la demencia por cuerpos de Lewy o la atrofia multisistémica.

El Dr. Schenck es médico psiquiatra dedicado a la medicina del dormir y con un interés particular en el área de las parasomnias. Fue el presidente fundador del grupo internacional de estudio del TCD-MOR y ha contribuido de manera fundamental al establecimiento de la nosología y los criterios diagnósticos de esta entidad clínica. Mas recientemente ha formado parte del consorcio para el estudio prodrómico de las sinucleinopatías (conocido por sus siglas en inglés: NAPS). Esta iniciativa cuenta con un registro para pacientes interesados en conocer mas respecto a esta condición y que potencialmente estén interesados en participar en ensayos clínicos.

*