Dra. Rosa Peraita-Adrados
Dra. Rosa Peraita-Adrados | España| Octubre 28, 2025
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), especialista en Neurofisiología Clínica (1978), fundadora de la Unidad de Trastornos del Sueño y Epilepsia, del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Residente en el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario de San Carlos de Madrid (1971-74). Becaria del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para formarse en Epilepsia en el Centro Saint-Paul de la Universidad Aix-Marsella (1973 y 1976) y en Electroencefalografía en el Servicio de Exploraciones Funcionales del Sistema Nervioso del Prof. H. Gastaut del Hospital Universitario La Timone (Universidad Aix-Marseille).
Formada en Medicina del Sueño en la Sleep Disorders Clinic and Laboratory del Centro Médico de la Universidad de Stanford (California, USA), dirigido por el Prof. Dement y co-dirigido por el Dr. C. Guilleminault, durante los años 1975-76. En este periodo participó en el programa de investigación sobre el Síndrome de la Muerte Súbita e Inexplicada del Lactante. Posteriormente fue becada por el Gobierno Francés y pudo continuar esta línea de investigación y formación específica en Electroencefalografía neonatal, en la Unidad INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) de la Maternidad del Hospital Universitario de Port-Royal de Paris (1981) con las doctoras C. Dreyfus-Brisac y N. Monod.
Becada por la Dirección General de Investigación de la Comunidad Autónoma de Madrid, participó en el programa de Cirugía de la Epilepsia del Instituto Neurológico de Montreal (1994) con el Dr. F. Andermann, completando su formación clínica y neurofisiológica en el campo de la Epilepsia.
Autora de más de 100 trabajos sobre patología del sueño y epilepsia en el recién nacido, lactante, niño y en el adulto. Ha participado y participa en proyectos nacionales y europeos de investigación clínica en Patología del Sueño.
En España, ha sido co-Fundadora, vicepresidenta y presidenta de la Asociación Ibérica de Patología del Sueño (AIPS, actual SES) (1991-2013), Vicepresidenta de la Fundación Sueño-Vigilia (1998-2005) y miembro del Comité Editorial de la Revista Vigilia-Sueño y de la Revista de Neurología. También ha sido miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurofisiología y miembro de la Comisión Ministerial de Neurofisiología Clínica.
En Europa, miembro de la European Sleep Research Society (desde 1978) y miembro del Comité Científico (2002-2006). Fue secretaria Científica del 14th Congress of the ESRS celebrado en Madrid (1998). Cofundadora de la European Sleep Paediatric Club y miembro en la actualidad de la International Pediatric Sleep Association (IPSA).
Miembro del European Narcolepsy Network (EU-NN) (desde 2009), del que ha sido secretaria. Organizadora del 4th European Narcolepsy Day en 2013 en Madrid.
Codirectora del Máster internacional online, Sueño: Fisiología y Medicina (18 edición). Co-directora del Diploma Latinoamericano de Medicina del Sueño (2012-15).
*
Referencias
Peraita-Adrados, R., García-Peñas, J. J., Ruiz-Falcó, L., Gutiérrez-Solana, L., López-Esteban, P., Vicario, J. L., ... & Martinez-Sopena, M. J. (2011). Clinical, polysomnographic and laboratory characteristics of narcolepsy–cataplexy in a sample of children and adolescents. Sleep medicine, 12(1), 24-27.
Hor, H., Bartesaghi, L., Kutalik, Z., Vicário, J. L., de Andrés, C., Pfister, C., ... & Peraita-Adrados, R. (2011). A missense mutation in myelin oligodendrocyte glycoprotein as a cause of familial narcolepsy with cataplexy. The American Journal of Human Genetics, 89(3), 474-479.
Martínez‐Orozco, F. J., Vicario, J. L., Villalibre‐Valderrey, I., De Andrés, C., Fernández‐Arquero, M., & Peraita‐Adrados, R. (2014). Narcolepsy with cataplexy and comorbid immunopathological diseases. Journal of sleep research, 23(4), 414-419.
Zhang, Z., Mayer, G., Dauvilliers, Y., Plazzi, G., Pizza, F., Fronczek, R., ... & Khatami, R. (2018). Exploring the clinical features of narcolepsy type 1 versus narcolepsy type 2 from European Narcolepsy Network database with machine learning. Scientific reports, 8(1), 10628.
Calvo‐Ferrandiz, E., & Peraita‐Adrados, R. (2018). Narcolepsy with cataplexy and pregnancy: a case–control study. Journal of Sleep Research, 27(2), 270-274.
Presentación a la Narcolepsy UK (en Manchester 2018), respecto a la familia española NT1 con la mutación MOG, disponible en YouTube:
Zhang, Z., Dauvilliers, Y., Plazzi, G., Mayer, G., Lammers, G. J., Santamaria, J., ... & Khatami, R. (2022). Idling for decades: a European study on risk factors associated with the delay before a narcolepsy diagnosis. Nature and science of sleep, 1031-1047.
Peraita-Adrados, R., Bellón, J. M., Lillo-Triguero, L., López-Esteban, P., & Medrano-Martínez, P. (2023). Long-term follow-up on the effects of sodium oxybate on daytime sleepiness and sleep architecture in patients with narcolepsy type 1. Revista de Neurología, 76(2), 35.
Ollila, H. M., Sharon, E., Lin, L., Sinnott-Armstrong, N., Ambati, A., Yogeshwar, S. M., ... & Mignot, E. J. (2023). Narcolepsy risk loci outline role of T cell autoimmunity and infectious triggers in narcolepsy. Nature communications, 14(1), 2709.
Peraita-Adrados, R., & Bravo-Quelle, N. (2024). Encefalitis autoinmune tras vacunación e infección por el SARS-CoV-2 en un paciente con narcolepsia de tipo 1. Revista de Neurología, 78(9), 265.
Ferrazzini, L., Schmidt, M., Zhang, Z., Khatami, R., Dauvilliers, Y., Barateau, L., ... & van der Meer, J. (2025). Daytime sleepiness and BMI exhibit gender and age differences in patients with central disorders of hypersomnolence. Journal of sleep research, 34(3), e14365.
Peraita-Adrados, R. (2025). Narcolepsy and pregnancy: risks and strategies for management. In Narcolepsy (pp. 161-172). Academic Press.